Historia de Malpica de Bergantiños



Historia:
Malpica aparece citada documentalmente en el siglo XIII, como lugar perteneciente al señorío del arzobispo de Santiago de Compostela. En el siglo XV Sancho de Ulloa, conde de Monterrey, la incorporó a sus dominios. A principios del siglo XVII la actividad económica fundamental era la pesca de ballenas, en colaboración con marineros cántabros y vascos.

Monumentos:
Torres de Mens.
Iglesia de Santiago en Mens, Románica del siglo XII.
Ermita de Santo Hadrian, situada en el cabo de San Hadrián. Anualmente, en junio, se efectúa una romería desde la iglesia del pueblo a la ermita, aproximadamente a cuatro kilómetros. En las proximidades existe una fuente que se dice tiene propiedades curativas en enfermedades de la piel.
Dolmen de Pedra da Arca.
Casa do Pescador, que contiene diversas pinturas murales del artista gallego Urbano Lugrís, de inspiración profundamente marinera (flora y fauna marina, leyendas del mar, rosa de los vientos).

Datos de interés:
Superficie: 60 km²
Población: 7.042 habitantes
Capital: Malpica
Parroquias: Buño, Cerqueda, Malpica, Mens, Vilanova.
Entidades de población: 78

Distancias:
· A Coruña, 48 Km
· Santiago de C., 60 Km
· Vigo, 136 Km


Teléfonos:

· Ayuntamiento: 981 72 00 01

· Centro de Salud: 981 72 13 14
· Cruz Roja: 981 72 06 56
· Guardia Civil: 981 72 02 31
· Urgencias médicas: 061

· Urgencias generales: 112

Internet:



Fiestas y Romerías:
Festas do Mar

Fecha: Último domingo de Agosto

Muestra de Alfarería de Buño

Se celebra en: Buño

Fecha: Primer Viernes de Agosto

Fiesta del Corpus

Fecha: Junio

Festa do Deserto

Se celebra en: Cambre

Fecha: Primer Sábado de Septiembre

Festas do Mar

Fecha: Último domingo de Agosto

Mostra de Alfarería

Se celebra en: Buño

Fecha: Primera quincena de Agosto

Fiesta del Corpus

Fecha: Junio

Festa do Deserto

Se celebra en: Cambre
Fecha: Primer Sábado de Septiembre

No hay comentarios:

Publicar un comentario