1. Las olas grandes mueven mucha agua
¿Y eso qué quiere decir? Que tienes que remar rápido y pronto. Mira cómo la peña surfea en Cape Fear o Shipsterns y fíjate que se ponen a remar la ola con mucha antelación. Igual piensas que reman demasiado profundo, pero lo que realmente están haciendo es mantener su posición mientras la ola va chupando agua.
2. Usa los brazos y no las piernas
Cuando estés remando hacia la superficie, usa los brazos y no las piernas. Los músculos de las piernas son más grandes y consumen más oxígeno. No hace falta que te explique la importancia de ahorrar oxígeno en estas situaciones, ¿no?
3. Toma una decisión y llévala hasta el final
Si te lo piensas dos veces empezarás a ponerte nervioso demasiado pronto. El año pasado en Pipe me vino una ola de tres metros doblada, empecé a remarla y luego me eché para atrás…. ¡Error! Estaba en el peor lugar posible.
4. Selecciona las olas
Las olas más fáciles para coger tamaño son aquellas que rompen en un canal. A medida que vas cogiendo confianza te vas metiendo cada vez más en el pico. El único problema es que la mayoría de la gente hace lo mismo.
5. Si vas… ¡vas!
Si hay mucha gente en el agua no remes una ola y luego te eches para atrás. Si el ambiente es tenso, o incluso agresivo, y las olas son muy buenas es probable que solo tengas una oportunidad. Es mejor incluso saltar con el labio y caer por el aire que achantarte. Aunque a veces tiene sus ventajas (lee el siguiente punto).
6. Echa el freno
Si estás surfeando olas que parecen imposibles a veces pasan cosas que te dejan cogerlas. Rema despacio y echa un vistazo a lo que está sucediendo de cerca. A veces la ola te deja un hueco para entrarle, en este caso sigue remando; si no lo ves claro entonces deja de remar y pasa de esa ola.
7. Surfea en playas
¿Quieres olas grandes sin gente? Surfea en playas. Mucha gente tiene miedo de que le caigan olas en la cabeza. Coge confianza a base de remar sin coger olas. ¿Cuándo fue la última vez que un surfista se ahogó en una playa con olas grandes?
8. Cuida de tu invento
Cuando sueltes la tabla, no tires del invento mientras la ola arrastra. Déjate llevar y acompaña el tirón del invento. No hay cosa peor que estar en la zona de las espumas en Waimea sin tabla.
9. Rema como si tu vida fuese en ello
Así los otros surfistas verán que le vas a dar a la ola pase lo que pase.
10. La última sección no es tan mala
Has surfeado una ola en Teahupoo o Cloudbreak hasta el final. Sales de la ola emocionado y ves que viene una serie. El mayor miedo que tenemos es que nos cace una serie; tranquilo a mi también me ocurre. El año pasado me pasó en Teahupoo y estaba aterrorizado. Pero tienes que saber -y yo me lo tuve que recordar-, que en aguas poco profundas las olas pierden su fuerza rápidamente. Bucea por debajo de la espuma y déjate llevar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario